Valoración de los usuarios: / 4
PobreEl mejor 
Articulos - Tecnica
 


!!Saludos bricomaníacos¡¡ Y bienvenidos a este entretenido artículo donde podréis seguir paso a paso el desmantelamiento total de un Marui MP5 PDW.



Debido a la peculiar disposición de los elementos internos del PDW como la bateria, conectores, fusible, etc.. , se observan algunas variaciones importantes respecto a otras AEGs con una disposición más clásica. A pesar de esto ciertas pautas para el desmontaje del AEG, como la parte del destripamiento del gear-box, el seguro del cargador o el motor, se pueden extrapolar a otros modelos de Marui. Como primera medida dispararemos el arma en semi para asegurarnos que el muelle del gear queda extendido, esto nos facilitará la apertura de dicho gear mas adelante.

Para empezar quitaremos las piezas superficiales más sencillas de extirpar:

  1. Quitamos los  dos pasadores que sujetan la culata y el pasador que sujeta el grip frontal, quedando suelta la culata y pudiendo extraer dicho grip:



  2. Desenroscamos la pieza que aguanta la bocacha.



  3. Quitamos el pasador con tornillo que sujeta el conjunto gear-grip al cuerpo del PDW:



  4. Quitamos los tornillos que unen las dos partes del cuerpo (uno de ellos tiene tuerca por detrás):



    La tuerca de uno de los tornillos:



  5. Desmontar el alza quitando el tornillo que la une al cuerpo: 



  6. Quitamos el  tornillo del seguro del cargador:



  7. Desmontamos la cajita portafusible para poder extraer el fusible:






  8. Desmontamos los cables de alimentación del gear-box



    Aquí vemos, una vez extraido el gear, las conexiones de los cables que conectan la batería con el motor:



  9. Sacamos los dos tornillos en la base del grip para extraer la placa que sujeta el motor. Tras esto desconectamos los dos cables de alimentación del motor y extraemos el mismo.




  10. Desmontamos la pieza del selector de fuego desatornillando el tornillo que lo sujeta en la parte izquierda de la pieza.





  11. Extraemos la pieza del grip desatornillando los dos tornillos que se encuentran en el hueco del grip, justo encima del motor y que sujeta esta pieza al gear-box.





  12. Extraemos el gear-box tirando hacia atrás y hacia abajo a la vez  que abrimos un poco la parte inferior trasera del cuerpo del PDW.



  13. El conjunto cañón-hopup sale sola empujándola hacia el hueco donde estaba el gear.




  14. Desmontamos el seguro de cargador (la pieza que sujeta el cargador en el recibidor) extrayendo el tornillo, abriendo un poco el plástico y sacando las 5 piezas que lo componen.



    Vista lateral del conjunto de piezas internas (en orden):



    Vista frontal:






El Espinoso Asunto del Gear-Box

 

Pasamos ahora a descojonar el gear-box con la esperanza de poder montarlo después.
Primero es de buena educación el presentarse:
Este es el gear-box de un PDW:



Y esta es su otra cara:



Llegados a este punto el factor psicológico es fundamental. El gear está sobre la mesa. Él te mira y tú le miras. Se hace el silencio. Concéntrate. No dejes que te domine el pánico. Lentamente coge el destornillador y….¡¡¡al ataque!!!.

Mientras el gear-box grita y llora suplicando que no lo hagas, que eres un manazas y que le vas a matar debes seguir estos pasos:
Como nota previa comentar que al sacar la pieza de plástico del grip que aloja el selector de fuego podemos ver que hay una pieza interior que sujeta el selector de fuego en el lado izquierdo y que es vital. En esta imagen la vemos desde dentro y desde fuera:



Hay que tener cuidado al volver a introducir el gear en la pieza del grip para que quede en esta disposición:

 



Tras esta aclaración procederemos de esta forma:

  1. Extraemos la varilla longitudinal superior del gear.
  2. Desmontamos la guia del motor en el gear, compuesta por dos piezas que sujetan la cabeza del motor.



  3. Quitamos el cableado del gear.



  4. Extraemos los 4 tornillos que sujetan el gear-box. ¡¡¡PRECAUCION para que no salten las piezas internas por todos lados!!!. Cuando se quitan los tornillos hay que sujetar la tapa del gear (cara derecha) presionándola para que no se abra de golpe.



  5. Extraemos el muelle cuidadosamente contrayéndolo un poco por la guía del muelle, levantándolo y dejando que se expanda en su totalidad.



  6. Extraemos la tapa del gear. Debemos tener especial cuidado con las piezas de plástico blanco que sujetan los ejes de las ruedas para que no se pierdan.





    A estas alturas veras los engranajes del gear-box, cual venado abierto en canal. Aquí un detalle de esa maravillosa vista:



  7. Retiramos la guía del muelle, el pistón (unido al muelle) y el cilindro. La cabeza del cilindro se puede separar en tres partes: el cilindro dorado, la tapa del cilindro y la guía de las bolas.





  8. Extraemos la pieza que une la guía de bolas con el engranaje y que esta enganchada por un muelle. Desenganchamos el muelle y extraemos la pieza de sus guías cuidadosamente ya que esta parte forma el conjunto del selector de fuego.





  9. Retiramos la rueda dentada que transmite la rotación del motor con cuidado. Veremos entonces la zona inferior de la misma que esta conectada con la pieza del gear que impide el retroceso de los engranajes. Al montar las ruedas hay que hacer bien esta conexión.



    Vista de la abertura para la cabeza del motor y la disposición interna de la rueda de transmisión del motor y la pieza antiretorno:



  10. Retiramos la rueda que mueve el pistón.



  11. Extraer la pieza antiretorno y la última rueda del engranaje no tiene complicación ninguna, tan solo tener cuidado con el resorte que mueve la pieza antiretorno; un pequeño muelle que hay que colocar cuidadosamente al montar de nuevo los engranajes.



Prácticamente tenemos la totalidad del AEG desmontada. Tan solo nos quedaría el conjunto del selector de fuego pero como esta parte no es susceptible de ser upgradeada lo dejamos para otro día. A estas alturas del negocio tu mesa de trabajo parecerá la matanza de texas protagonizada por un terminator.


No te preocupes. Los gritos que te lanzó tu gear resonaran ahora con fuerza en tu cabeza. Ahora ha llegado la hora de los valientes. Cual profesor Frankenstein debes….
¡¡¡MONTARLO TODO Y QUE FUNCIONE!!!
Así que, ¡hala campeones! Manos a la obra y a dejarlo todo en su sitio, seguro que podréis con ello.  
(si no lo conseguis no me responsabilizo de ello)
 
Como nota a la hora de montar todo tener cuidado con colocar bien el pistón en las guias por las cuales se mueve:







El Jinete Nocturno

 

Ultima actualización ( Martes 07 de Marzo de 2006 17:07 )